domingo, 26 de enero de 2025

Primera sesión del Taller de Cine para Cinéfilos

 

Clic para ampliar

Estupenda la primera sesión del Taller de Cine para Cinéfilos impartido por Jacqueline Sánchez Carrero y Enrique A. Martínez de Taller Telekids. Un buen grupo de la Asociación Arteapuntas y también algún alumno externo, disfrutaron de esta clase donde vieron una introducción al tema, las fases de producción y los pormenores del guion. Además, escribieron una historia y escenificaron una escena. Los cinéfilos asistentes fueron: Isabel, María José, Manuel P., Ángeles C., Manuel D., Ángeles, Yolanda, Peña, Alfonso y Lourdes.

viernes, 24 de enero de 2025

Visita al Arrabal de San Roque

 Día: 18 de enero de 2025.

Con Atrium. En el siglo XVI, entre la Puerta Carmona y el convento de San Agustín se va a componer la collación de Santa María de los Ángeles, donde se asentó la hermandad de los negros, con hospital propio, y ermita advocada a Santa María de los Ángeles y erigida en parroquia, descargando así a la de San Bernardo. Quedándose pequeña para sus funciones esta parroquia se muda a la pequeña capilla de San Roque. 

En 1759 arde totalmente, inaugurándose una nueva en 1763. La desamortización de 1835 conllevó
la exclaustración de los monjes agustinos, dándole un uso militar al espacio, después presidio, y más tarde zona industrial, donde se construye un mercado y un barrio residencial. En el siglo XX se construyen viviendas modernistas y regionalistas, hasta que en los años 60-70 la edificación se hace intensiva hasta ir configurando el aspecto actual.


 

miércoles, 15 de enero de 2025

Reseña de la película "La luz que imaginamos"

Día: 14 de enero de 2025

Integrantes de la Asociación Arteapuntas asistimos este martes a la proyección del film "La luz que imaginamos" de la directora india Payal Kadapia. Esta película desafíó nuestras expectativas de alguna manera y nos invitó a mirar más allá de la superficie. Es una fusión entre el género documental y la ficción narrativa, con una marcada estética visual donde la música y la imagen se entrelazan. No es una historia de trama convencional, sino más bien un retrato sensorial y emotivo de la vida en Mumbai y de la lucha de tres mujeres por encontrar su voz en un mundo que intenta silenciarlas.

Las opiniones de los participantes del CineFórum reflejan diversos puntos de vista. Para unos, lo más impactante fue la sensibilidad que reflejaron los personajes y la impresionante fotografía,  destacando la composición visual como su mayor acierto. Para otros, la película presentó un ritmo lento y escasa iluminación, aunque reconocen que cuenta con un guion realista, y algunos mencionan la introducción de escenas oníricas. Entre las frases destacadas resaltan: "Mumbai: la ciudad de los sueños" y "La ciudad de las ilusiones". La película fue analizada desde la perspectiva social, cultural, cinematográfica y también desde el punto de vista feminista, presente en la obra.

Clic para ampliar

Opinan nuestras cinéfilas/os:

Antonio Ramos: Historia de tres mujeres con situaciones vitales que les impulsan a buscar una “solución” a sus aspiraciones en su sociedad. Es una película demasiado lenta. Tiene buena fotografía y ambientación. Técnicamente es muy buena.

Concha García: Es la historia de mujeres trabajadoras en un país que hasta hoy día no las considera. Cuentan sus limitaciones, imposiciones sociales y también sus ilusiones. Se ve la cotidianidad de un país sin desarrollar y la cultura religiosa.

Mercedes Martínez
: historia de tres mujeres trabajadoras en Mumbai plasmada de una forma atípica, salvo por el gentío y alguna nota de color. Ritmo lento de la vida con sus dificultades, sobrellevada entre las tres mujeres. Los hombres presentes están idealizados (románticos, atentos) en contraste con los hombres ausentes (alejados). Los cánones sociales encorsetan las vivencias y sentimientos de una de las protagonistas que es capaz de dejar atrás la idea del marido (para ella, el hombre náufrago) cuando ve la actitud de los más jóvenes.

Lourdes García
: ¡Una bella película! Un trocito de unas vidas en Mumbai y de tres mujeres, cada una con sus problemas personales. Se exponen expectativas constructivas, los amores correspondidos, la viudedad, el amor comprendido, las normas sociales, la educación tradicional. El sonido está muy cuidado y adecuado. Se oye el piano, la lluvia, el ruido de la ciudad…

 Calificación global

 

 Redacción: Jacqueline Sánchez Carrero

lunes, 6 de enero de 2025

Roscón de Reyes 2025

Día: 4 de enero de 2025

La Asociación Arteapuntas celebró su tradicional roscón de reyes en el restauran "La
Cocina de Aurora", para cerrar las fiestas navideñas y abrir el nuevo año de actividades.
El evento reunió a miembros de la Asociación en un ambiente festivo, donde se
compartieron ideas para este nuevo año. Damos las gracias a todo el equipo directivo, Presidenta, Vicepresidenta, Secretaria, Tesorero y vocal de Cultura por el trabajo realizado, y también a todas las personas que colaboran puntualmente para que las actividades salgan adelante.
¡Brindamos por un 2025 de momentos compartidos!

Clic para ampliar

 

jueves, 2 de enero de 2025

Programación enero de 2025

Día 4, sábado. A las 17 horas. Roscón de Reyes en la Cocina de Aurora.
Calle Baltasar Gracián 4.


Día 14, martes. Cineforum.


Día 18, sábado. A las 11 horas. Visita a la collación de San Roque. Plaza de San Agustín.
Con Atrium.


Día 30 jueves. A las 18 horas. Club de Lectura Encarna Muriana. Comentaremos el libro
“Desgracia” de Coetzee. Hotel Sevilla Center 24. La Buhaira.