Día: 21 de noviembre de 2023.
Un buen número de participantes de la Asociación Artepuntas
asistimos a la sesión cinematográfica de la película "Vidas pasadas"
de la novel directora coreano-canadiense Celine Song. Al salir, algunas personas con lagrimillas
en los ojos, compartimos un interesante debate en nuestro CineFórum.
Ha sido
emocionante ver cómo este grupo de compañeros/as está viviendo y expresando sus
opiniones con argumentos válidos, aplicando lo que se aprende de cada reunión del
CineFórum y analizando el film desde varias perspectivas.

"Vidas pasadas" (2023). Guion y Dirección: Celine Song.
"Vidas pasadas" ha dejado una muy buena impresión.
A continuación, presentamos una reseña colectiva que aglutina la opinión de los
participantes asistentes a la película. (Sin spoilers).
La trama sigue el reencuentro de dos personajes desde la
infancia hasta la adultez y recibe elogios por la forma en que expresan sus
sentimientos, así como por la magnífica interpretación de los actores
principales: Greta Lee como Nora, Teo Yoo como Hae Sung y John Magaro como
Arthur.
En primer lugar, destaca la manera contenida en que la
guionista y directora, Celine Song, aborda las emociones. Utiliza miradas y
silencios como medios de comunicación entre los tres personajes. La historia se
centra en un triángulo amoroso, dramático y romántico, explorando actitudes
como la fidelidad y la confianza. La actuación de los protagonistas coreanos es
aclamada por su calidad, resaltando especialmente dos escenas: la del bar y la
final, como momentos fundamentales en su relación.
Un tema influyente en la trama es el de la inmigración,
matizando las encrucijadas de la vida a través de planos y movimientos de
cámara que exponen las ciudades de Seúl (Corea del Sur) y Nueva York (Estados
Unidos). La película también aborda cuestiones universales como el destino y las vidas pasadas -el
llamado "In-yeoun" coreano-, la toma de decisiones, los
recuerdos de la infancia, las raíces y la cultura.
La falta de diálogo en el guion se contrarresta con la
efectiva comunicación no verbal de los personajes. Tal vez por esta razón se
evidencia cierta lentitud en la narrativa, pero esto no deja de ser una
licencia poética de la directora. Por su parte la banda sonora, sin ser muy significativa, acompaña a la trama.
En resumen, el trabajo de Celine Song destaca por su
capacidad para transmitir emociones de manera singular haciendo uso de su
propia estética en los encuadres. Utiliza elementos como la lluvia y los
cristales para lograr efectos en la iluminación. La historia se narra en tres
tiempos (infancia, juventud y madurez), en los cuales las pausas y los
silencios desempeñan un papel crucial.
A pesar de su "tempo" particular, la película ha sido descrita
como una pequeña obra de arte.
Calificación grupal: 4 estrellas
Reseña escrita por: Jacqueline Sánchez Carrero