Un agradable encuentro de los amantes del cine de la Asociación Arteapuntas tuvo lugar ayer, 14 de octubre, en el Cine Avenida. Pudimos disfrutar de la proyección de "El Cautivo", una película de Alejandro Amenábar que ha generado controversias, sobre todo cuando el espectador intenta reconocer lo que forma parte de la Historia y lo que es ficción. Pero por otro lado, también ha recibido halagos por la fotografía y también por el trabajo interpretativo de algunos de sus protagonistas como es el caso de Julio Peña (en el papel de Cervantes) y Miguel Rellán (como Antonio de Sosa). Una película con una puesta en escena visualmente potente, que en el fondo nos habla de libertad y también de la fragilidad del hombre; solo que al tratarse de Miguel de Cervantes, autor de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" la obra más leída y traducida del mundo en lengua española, es más fácil activar una mirada crítica. Algunas de las compañeras de la Asociación vieron la película por segunda vez, e incluso una de ellas había acudido a "El Quijote" a leer los capítulos de "El Cautivo". Interés sí que suscitó.
![]() |
Clic para ampliar |
Aquí algunas de las reseñas de nuestros compañeros arteapunteros/as:
María José García: "La película es una obra maestra de Amenábar, una ficción histórica del cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel. Refleja tres capítulos de "El Quijote", donde el cautivo cuenta su vida. Las localizaciones son reales, con maravillosos paisajes y palacios como el Real Alcázar de Sevilla. La iluminación contrasta entre los espacios oscuros del cautiverio y los luminosos de los exteriores. Hay destellos de la obra de "El Quijote" en esta película. La figura del contador de historia de Cervantes es un detonante de su privilegio. Cervantes fue un superviviente".
Antonio Ramos: "La película es singular. Cuenta con buenas actuaciones y dirección de actores. Tiene un guion «particular». Para mí, el director tiene un poso muy fuerte de sus experiencias en el cine americano".
Manuel Palma: "La película me parece convincente, más en su factoría técnica que narrativa. Me hubiera gustado un poco más de ritmo y sentí la duración un poco larga. Los actores están bien, más los secundarios que el principal. La fotografía, adaptada a exteriores e interiores, me ha gustado especialmente. Cuenta con una buena producción".
María José Martín: "Destacaría la humanidad del personaje y su adaptación a un entorno difícil".
Calificación global
Responsable del CineFórum: Jacqueline Sánchez Carrero